QUIÉN INVENTÓ EL PAPEL ® Información e historia para niños

¿Alguna vez te has preguntado quién inventó el papel? Pues se atribuye su invención a T’sai Lun de China, hará unos 2.000 años, aunque los historiadores creen que en el 3500 a. C. los egipcios ya habían descubierto el papel, en forma de papiros. De hecho, fue de la propia planta de la que se extraía la fibra de papiro de la que surgió el nombre del papel. Es decir, que lo que se atribuye a T’sai Lun (el encargado de fabricar instrumentos en la corte imperial del emperador Han Ho Ti) es la invención del papel estandarizado, o lo que es lo mismo, siguiendo un determinado patrón.

 

inventos los orígenes del papel

 

La idea de la invención del papel se le ocurrió mientras veía a una avispa haciendo un nido. Los ingredientes que utilizó para la fabricación del papel fueron la corteza interna del arbusto de morera, las fibras de bambú y unos trapos. Le presentó la primera hoja de papel al emperador Han Ho Ti y, durante siglos, los chinos mantuvieron su papel en secreto. Fue en el siglo VIII cuando los árabes se enteraron de esta técnica al ganar una guerra contra China, y tras ello la llevaron a España siendo conocida por el resto de europeos en el siglo XIV.

 

T’sai Lun y la importancia de su descubrimiento

 

Aunque la historia del papel creado a partir de fibras de madera, trapos viejos y redes de pesca, se conocía comúnmente en China desde el siglo II a. C., el papel se consideraba muy costoso, defectuoso y complicado de producir. De este modo, lo que T’sai Lun logró cambiar fue el refinamiento de todos los pasos de la producción de papel, desde los ingredientes, a la receta y la maquinaria, así como también a la forma de finalizar y completar el proceso hasta su estado final. Así, utilizando recursos recién encontrados, revolucionó la forma en que se hacía el papel hasta entonces, y por su esfuerzo recibió cierta fama a lo largo de su vida.

Los principios básicos de las técnicas de fabricación de papel de T’sai Lun permanecieron en uso durante más de 1.500 años, todo hasta la llegada de la Revolución Industrial en Europa, cuando las nuevas máquinas, la química y los nuevos ingredientes básicos, permitieron la creación de papel mucho más barato, más fuerte, duradero y versátil.

Aunque la historia del papel estuvo llena de inventores que mejoraron significativamente su producción y adopción en el mundo moderno, solo T’sai Lun puede reclamar el lugar del hombre que inició verdaderamente el proceso, y por lo que será recordado para siempre en los anales de la historia.

 

T'sai Lun invento papel

 

El uso del papel hoy en día

 

Muchas personas creen que con la masividad de los teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos en los que se puede leer, las personas dejarán de necesitar el papel. Sin embargo, la extinción del uso cotidiano del papel no ocurrirá al menos en un futuro cercano (y esperemos que nunca), pues aún se le da numerosos usos. En la actualidad, un 50% de la producción de papel a nivel mundial es utilizada para la producción de envases y embalaje. Esto se debe a que hubo un incremento exponencial en el mercado virtual y los envíos internacionales, que requieren un proceso de empaquetado más complejo.

Todo en nuestro mundo avanza, y las nuevas tecnologías también llegan al papel. Por eso los científicos están desarrollando un papel que cambie de color por sí solo a partir de estímulos externos como la temperatura o la luz. Además, están trabajando también en prototipos para mejorar las versiones actuales del papel biodegradable. ¿No es alucinante? Esto incluye crear también nuevas tintas que penetren en el papel de una manera distinta, para que cuando se recicle vuelva a su forma original.

 

Otras curiosidades sobre el papel

 

  • Actualmente, los fragmentos más antiguos de papel que se pueden encontrar están exhibidos en el Museo Nacional de China y en el Museo Británico. Allí podrás ver fragmentos de papiros egipcios y papel bambú de la Dinastía Han.
  • La hoja suelta de papel que se ha vendido por más dinero fue un fragmento de la Carta Magna (uno de los antecedentes más relevantes del derecho). El mismo fue vendido en una subasta en el 2007 por más de 20 millones de dólares.
  • Existen versiones de papel comestible realizadas por distintas empresas de dulces a nivel global. Para lograrlo, utilizan almidón como el ingrediente principal y excluyen los diversos químicos tóxicos.
  • Muchas personas piensan que el reciclaje es una moda actual, pero hay registros históricos que demuestran que en el siglo IX en Japón ya se practicaba este proceso. La diferencia es que no era por una razón ecológica, sino porque el papel era mucho más costoso que hoy en día. ¿Lo sabías?

 


Más contenidos