Alexander Fleming: científico y médico
- Alexander Fleming fue un médico y científico escocés cuyos descubrimientos e investigaciones supusieron un importante avance en la medicina.
- Fleming nació el 6 de agosto de 1881 en Darvel, Escocia. Su padre murió cuando tenía siete años, por lo que quedó al cuidado de su madre y de sus hermanos mayores. Siendo muy joven, tuvo una educación bastante rudimentaria y difícil, por los pocos medios de los que disponía su familia.
- A los trece años Fleming se trasladó a Londres para vivir con un hermano suyo que era médico, y en la capital inglesa estudió en el Instituto Politécnico de Regent Street para luego trabajar en una compañía de barcos.
- Fleming también se alistó en el ejército en el año 1900 para participar en la llamada “Guerra de los Bóeres”, aunque finalmente el conflicto finalizaría antes de que él pudiese formar parte del mismo, aunque seguiría en el regimiento, lo que le llevaría a participar en la Primera Guerra Mundial a través de los Cuerpos Médicos del Ejercito Real, en Francia, casi 15 años después.
- Más tarde, e inesperadamente, Fleming recibió una herencia de un tío suyo a la edad de los veinte años. Después, y gracias al consejo de su hermano médico, entró a estudiar medicina en la Escuela Médica del Hospital St. Mary, en Paddington. En 1906 entró a formar parte del departamento de investigación, más concretamente en la sección de bacteriología, a cargo de sir Almroth Wright. En 1908 se licenció en bacteriología, obteniendo una medalla de oro. Además, se convirtió en profesor hasta el año de 1914, cuando estalla la Guerra y Fleming va al frente.
- Cuando Fleming volvió se centró de nuevo en sus investigaciones, para las que, según dicen, era bastante desordenado. De hecho, eso mismo hizo que descubriese la lisozima gracias a un estornudo en 1922, una enzima con la capacidad de disolver ciertas bacterias y que estaba presente en el cuerpo.
- A raíz de esto, las investigaciones de Fleming continuaron en esa misma dirección hasta que, en 1928, comprobó que uno de sus experimentos había sido contaminado accidentalmente. Se trataba de un hongo proveniente del aire exterior y que fue identificado como Penicilium Notatum. Cuando pudo aislarlo, se dio cuenta de que el hongo tenía una gran actividad antibacteriana. ¡Fleming había descubierto la penicilina!
- Sin embargo, la penicilina no pudo convertirse en una forma de medicina hasta 15 años después, fruto de las investigaciones de Florey y Chain. Gracias al apoyo obtenido, y ya en plena Segunda guerra Mundial, se aceleraron los experimentos y resultaron satisfactorios, y los soldados en el frente comenzaron a ser tratados con penicilina, que fue el primer antibiótico de la historia.
- Durante los años cuarenta, gracias a sus descubrimientos, Fleming alcanzó definitivamente la fama y pasó a formar parte de la Royal Society en 1942. Fue nombrado sir en 1944 y un año después, en 1945, recibió el premio Nobel de Medicina junto a Florey y Chain por el descubrimiento de la Penicilina que tanto había significado para el mundo de la salud.
- Y es que la penicilina marcó el inicio de la medicina moderna, permitiendo que las personas tuvieran más posibilidades de sobrevivir a un sinfín de enfermedades que ya hoy ni siquiera consideramos peligrosas.
- Finalmente, Alexander Fleming fallecería el 11 de marzo del año 1955 de un ataque cardíaco, aunque su fama permanecería para siempre gracias al grandísimo aporte que realizó al mundo de la medicina.