Gobernador y líder mexicano
- Benito Juárez (nacido el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca) es considerado como el líder más grande y querido de México.
- Su nombre completo fue Benito Pablo Juárez, y nació en el pueblo de San Pablo Guelatao, en Oaxaca. Juárez era zapoteco, y sus padres eran campesinos que murieron antes de que él cumpliese cuatro años.
- Trabajó en los campos de maíz y como pastor hasta la edad de 12 años, tras lo que acudió a la ciudad de Oaxaca en 1818 con el deseo de educarse y encontrar una vida mejor.
- Un franciscano laico llamado Antonio Salanueva quedó impresionado con la inteligencia y la sed de aprendizaje del joven Benito, y ayudó a organizar su entrada en el seminario de la ciudad.
- Tras graduarse en el seminario en 1827, decidió que su camino estaba en el mundo del derecho, camino por el que continuó sus estudios convirtiéndose en abogado en 1834 y en juez en 1842.
- No tardaría en convertirse en gobernador del estado de Oaxaca, lo que sucedería entre 1847 y 1853.
- Como gobernador Juárez buscó establecer una economía equilibrada y realizó numerosas obras públicas, como carreteras, la reconstrucción del Palacio de Gobierno o la fundación de escuelas secundarias.
- Tras un periodo de exilio en Nueva Orleans (Luisiana), donde trabajaría en una fábrica de cigarros, Juárez regresaría a México en 1855 uniéndose a la oposición de “los liberales”, partido que triunfaría dos años después y por lo que Juárez sería nombrado presidente de la justicia y vicepresidente de México bajo el mandato del Presidente Comonfort. Tras esto “los conservadores” se rebelaron estallando la guerra civil.
- Otra de las medidas de Juárez sería la de proclamar la Constitución en Oaxaca en 1857, constitución que Comonfort se negaría a aceptar, lo que condujo al apresamiento de diversas personas, entre ellas Benito Juárez. Tras esto se iniciaría la llamada Guerra de la Gran Reforma.
- Tras su liberación (11 de enero de 1858), Juárez asumió la Presidencia provisional por disposición legal en Guanajuato sucediendo a Comonfort.
- Finalmente, Juárez llegaría a Ciudad de México el 11 de enero de 1861 para restablecer la unidad nacional y, en marzo de ese mismo año, fue elegido presidente por un período de cuatro años.
- Poco después, en 1862, Francia invadió México con Napoleón III y, después de feroces combates, Juárez y su gobierno se vieron obligados a retirarse a la parte norte del país.
- Juárez lideró la oposición mexicana a la invasión francesa de Napoleón III, que impondría al emperador Maximiliano de Habsburgo como monarca del Segundo Imperio Mexicano.
- Maximiliano le ofrecería al poco tiempo a Juárez la amnistía, y más tarde el cargo de primer ministro, pero Juárez se negó a aceptar la monarquía y un gobierno impuesto por extranjeros.
- En 1867 las últimas tropas y aliados franceses de Maximiliano fueron derrotados y expulsados de aquella tierra y, ese mismo año, Juárez fue reelegido presidente.
- Hoy Benito Juárez es considerado un reformador dedicado a la democracia y a la igualdad de derechos para la población indígena de la nación mexicana, a la cual pertenecía. También fue responsable de la disminución del gran poder que la Iglesia Católica había tenido sobre la política mexicana hasta entonces.
- Benito Juárez fue reelegido como Presidente por última vez en 1871, y murió el 18 de julio de 1872 de un ataque al corazón mientras trabajaba en su escritorio en el Palacio Nacional de la Ciudad de México.
- La famosa cita de Juárez sigue siendo recordada en México: “El respeto al derecho ajeno es la paz”, que viene a significar que respetar los derechos de los demás es lo verdaderamente importante.
- El aniversario del nacimiento de Benito Juárez es una fiesta nacional en México, pues es considerado un héroe en su tierra.
Gracias pero estaba un poco larga