Gabriela Mistral

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral: poeta y educadora

 

  • Lucila Godoy Alcayaga, mejor conocida como “Gabriela Mistral”, fue una poeta y educadora chilena que nació el 7 de abril del año 1889 en la ciudad de Vicuña, Chile.
  • Lucila eligió el seudónimo de Gabriela Mistral cuando comenzó a escribir poesía a una edad temprana, en homenaje a dos de sus autores favoritos: Gabriele D’Annunzio y Frédéric Mistral.
  • Gabriela Mistral creció en una familia de pocos recursos, lo que hizo que tuviese que trabajar de maestra desde muy joven con el objetivo de ayudar a su familia. Aunque, a pesar de las dificultades económicas, recibió una educación de calidad y se convirtió en una ávida lectora y escritora.

 

biografía gabriela mistral niños

 

  • Gabriela Mistral publicó su primer libro de poesía, “Desolación”, en el año 1922, cuando tenía 33 años. Su poesía se caracterizaba por su belleza lírica, llena de sentimientos profundos y llenos de idealismo.
  • Mistral fue una mujer muy respetada en su tiempo y su obra fue reconocida tanto en Chile como en el extranjero, hasta el punto que, en el año 1945, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en ganar el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a su obra poética.
  • También fue la primera latinoamericana en obtener dicho galardón, y la cuarta persona hispanohablante en lograrlo y, además de destacar por su carrera literaria, Gabriela Mistral también fue una activista social y educativa comprometida.
  • En su juventud, trabajó como maestra en varias escuelas rurales en Chile, y más tarde se convirtió en una figura destacada en el movimiento de la educación pública en América Latina. Mistral creía que la educación era la clave para mejorar la vida de las personas y luchó por la igualdad de acceso a la educación para todos.
  • En México, incluso llegó a ser contratada por el Ministerio de Educación de ese país para ayudar en la creación de un nuevo sistema de educación que incluyera la gran mayoría de zonas rurales del país. Este sistema se mantiene hasta nuestros días, con algunas pocas reformas.
  • Gabriela Mistral mantuvo una vida muy privada y poco se sabe sobre su vida personal, entre lo que destaca su relación romántica con la escritora Doris Dana o que sufrió varias tragedias personales, como la muerte de su sobrino, a quien crió como a un hijo. Parte del dolor personal de la vida de Mistral fue plasmado en sus poemas, y hoy es considerada una de las poetas más importantes del siglo XX, habiendo sido su obra traducida a varios idiomas en todo el mundo.

 

biografía corta gabriela mistral

 

  • Finalmente, Gabriela Mistral falleció el día 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años, en la localidad de Hempstead, Nueva York, como consecuencia de un cáncer. Pero su memoria está más viva que nunca y siempre será recordada como la primera persona latina en recibir el más importante galardón de la literatura universal, en una época en donde la literatura no se consideraba “cosa de mujeres”.
  • Además, Gabriela Mistral sigue siendo recordada por su trabajo en el ámbito de la educación y su defensa de los derechos de los niños y las mujeres, y en Chile su legado es honrado con una variedad de instituciones educativas y culturales que llevan su nombre.

Más contenidos


Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *