Cuentos de Navidad para niños

Historias navideñas para recordar

Los cuentos de Navidad son clásicos decembrinos que invitan a chicos y grandes a soñar. La Navidad está relacionada con el nacimiento del niño Jesús, un acontecimiento religioso que pone en el centro la unión familiar y la solidaridad. Por eso los cuentos infantiles de Navidad buscan siempre transmitir lecciones de unidad familiar, valores tan importantes como el compartir, valores de hermandad, de solidaridad o de amistad.

Ver últimos cuentos y categorías

Audiocuentos y videocuentos de Navidad

Los grandes protagonistas de la Navidad

Las diferencias culturales hacen que otros personajes sean también protagonistas para estas fechas, como es el caso de Papá Noel o San Nicolás, un personaje que ya ha trascendido fronteras y que también es muy querido por grandes y pequeños. Un hombre grande y amoroso que transmite magia y que invita a soñar a los niños con trineos voladores y regalos dejados a través de la chimenea o de cualquier rincón. Por eso los cuentos infantiles de Navidad pueden ser también muy variados, como otras temáticas de cuentos infantiles, y presentar diferentes situaciones y personajes como los elfos y sus fábricas de juguetes.

Puedes leer a tus niños cuentos clásicos como la historia de Papá Noel, el nacimiento del niño Jesús o el cuento clásico de Navidad “Christmas Carol” de Charles Dickens, o también puedes buscar historias originales como las que te proponemos en el Bosque de Fantasías. Sin embargo, si lo que estás es decidido a redactar tu propio cuento infantil de Navidad, aquí te dejamos algunas ideas para crearlo.

¿Cómo redactar un cuento de Navidad?

Es importante saber cómo hacer un cuento de Navidad para niños, de tal manera que se logre transmitir un mensaje acorde con las fechas.

Los cuentos de Navidad para niños deben tener en el centro una moraleja relacionada con la familia o con la solidaridad, pues después de todo el centro de estas fechas, sin importar la cultura, es precisamente la unión familiar, la generosidad…etc.

Narra una historia que pueda ser significativa para tus peques o para ti mismo/a. Por ejemplo, si el egoísmo está muy marcado en la personalidad de alguien cercano a ti, puedes hablar en la historia de la forma en que la generosidad se expresa en esta época.

También es una fecha de reflexión, así que puedes elegir un tema que exponga por qué a algunas personas no les gusta la Navidad. Esto puede ser una buena idea si en la familia no todos expresan emoción en estas fechas.

La magia y la fe están casi siempre presentes en todos los cuentos de Navidad para niños. Transmíteles esa esperanza de ser felices siempre, de volver a ver a un ser querido, de conseguir aquello que tanto se anhela…Después de todo, no solo a los niños les hace falta creer en la magia. ¡Diviértete como un niño mientras redactas tu cuento de Navidad!

El exceso de trabajo, el cansancio y el estrés pueden hacer que las familias vayan perdiendo tradiciones importantes que puede ser interesante recuperar en vísperas de Navidad. Los cuentos de Navidad cortos son, en consecuencia, una excelente manera de conservar esas tradiciones familiares y navideñas por siempre.